XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE APICULTURA 2014 – FILAPI
(P. Fernando Müller, Téc. En Gest. Y Prod. Ap., Encargado de Centro de investigación “ERICH KARL FALTUS” - dependiente del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones y del Profesorado en Ciencia Agrarias y protección Ambiental, Capioví, Provincia de Misiones -PROCAyPA-)
Los días 03 al 06 de septiembre de 2014, en la ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, se desarrolló el XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE APICULTURA 2014 – FILAPI, organizado por la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA).
El evento tuvo una importante afluencia de público, entre productores apícolas de diversos países y miembros de la comunidad científica nacional e internacional, que han participado con la presentación de posters y ponencias a lo largo de las jornadas.
El día sábado, entre los varios trabajos publicados, se expusieron poster referente a las actividades de interés apícola que se llevan adelante en el PROCAyPA bajo el título “APICULTURA PARA EL DESARROLLO REGIONAL” (Autores Müller, Pablo Fernando y Luft, Lorena Soledad) y “DINÁMICA DE FLORACIÓN DE INTERÉS APÍCOLA“(Autores Müller Pablo Fernando, Miranda Dora y Aquino Débora Yanet).
El ciclo de conferencias a la que se podía asistir fue muy variada, como biología de las abejas, apiterapia, apicultura para el Desarrollo rural, entre otras, y la que mayor afluencia de asistentes tuvo era la temática sobre Varroa, lo que demuestra el interés y la preocupación en general por este ectoparásito externo que es considerado actualmente uno de los mayores flagelos que tiene la apicultura mundial.
El evento fue el momento oportuno para intercambiar opiniones, compartir experiencia, debatir problemáticas, capacitarse y actualizarse en temas apícolas.
Durante las distintas jornadas, apicultores de la Provincia de Misiones pudieron visitar el congreso en delegaciones organizadas por el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, Programa Apícola Provincial, entre los cuales viajaron 3 alumnos y 1 profesor del PROCAyPA cuyas opiniones del congreso seguidamente se transcriben:
“El congreso me pareció una experiencia muy enriquecedora. En el pudimos observar los avances que están ocurriendo en el país en el ámbito apícola y también las investigaciones y realidades que otros países de Latinoamérica tienen respecto a esta producción. Para mi, que recién estoy empezando a formarme en este ámbito fue una gran experiencia.” Alumna Flavia Ruiz
“Me pareció muy productivo el encuentro, sirvió, entre otras cosas, para tener una visión más real de lo que mueve la apicultura en el país y otros países. Muy bien organizado, la verdad debería servir de ejemplo para la organización de otros eventos de características semejantes”. Alumno Marcos Buchmann
“El congreso filapi se ha destacado por una muy buena organización en relación a los tiempos destinados para cada disertante de acuerdo al tiempo planificado en la programación de dicho evento, así como también hubo participación amplia de disertantes de diversos países latinoamericanos, abarcando varios temas relacionados a la realidad actual de la apicultura de los países involucrados en dicho bloque. Cabe destacar también la calidad y variada oferta presentada del mundo apícola en los stand con los numerosos equipamientos sofisticados para que la apicultura actual pueda ser cada vez más practica para el productor apícola, y es necesario mencionar también la amabilidad de los promotores de los mismos...”Prof. Miguel Tahnner
“Fue muy interesante la participación de estudiantes y docentes del PROCAYPA en el XI Congreso Latinoamericano de Apicultura - 2014 FILAPI ya que nos permitió el contacto con la comunidad científica del área apícola de los países latinoamericanos accediendo al conocimiento de nuevas investigaciones en temas de nuestro interés como Varroosis, las nuevas tecnologías aplicadas a la producción apícola y la apicultura en los procesos de Desarrollo Local a parir de la participación en diferentes simposios, mesas redondas y lectura de los posters.
Participar en estos eventos nos aporta conocimientos, técnicas y estrategias que nos posibilitan nuevas miradas sobre la actividad apícola que fortalecen las experiencias didácticas productivas que se desarrollan en el campo experimental de prácticas de este instituto, además de la importancia del contacto e intercambio con investigadores, productores y experiencias de otros lugares que aunque sean diferentes siempre nos dejan algo.” Prof. Luft Lorena S.
Alumnos y profesores del PRCAyPA participantes del Congreso (Fotos P. F. Müller)
En el evento se montó una carpa en la que industrias apícolas exponían y vendían insumos y herramientas, siendo este espacio aprovechado por los apicultores para proveerse de materiales necesarios. Habiendo espacio para revistas especializadas, e instituciones como el INTA, INTI, etc.
El acto de cierre luego de las conclusiones y premiaciones, tuvo como broche de oro el reconocimiento que realizó el comité organizador del XI Congreso Latinoamericano de APICULTURA 2014 – FILAPI AL Dr. Lionel Goncalvez y al Ing. Enrique Bedascarrasbure por sus trayectorias y compromiso en el desarrollo de la apicultura Latinoamericana.
Stand de la Provincia de Misiones –MayP (Foto P. F. Müller)